Logo
Home
>
Oportunidades de Inversión
>
Sector inmobiliario logístico gana espacio con el e-commerce

Sector inmobiliario logístico gana espacio con el e-commerce

28/07/2025
Maryella Faratro
Sector inmobiliario logístico gana espacio con el e-commerce

El auge del comercio electrónico está redefiniendo el sector inmobiliario logístico en todo el mundo, impulsando una demanda sin precedentes de espacios eficientes y bien ubicados. Operadores, inversores y minoristas están revisando sus estrategias para adaptarse a este nuevo paradigma, donde la rapidez de entrega y la optimización de recursos marcan la diferencia.

Este artículo explora las tendencias, cifras y retos que están moldeando este mercado en expansión, desde la transformación de las tiendas físicas hasta la proliferación de centros de última milla en entornos urbanos.

Crecimiento impulsado por el e-commerce

El comercio electrónico se ha consolidado como el principal motor de demanda del sector. En Estados Unidos, en 2024, representó el 56% del crecimiento de las ventas minoristas, con un alza del 8.0% interanual frente al 1.8% de las tiendas físicas. Los grandes minoristas están reduciendo espacios comerciales tradicionales y ampliando sus infraestructuras logísticas para satisfacer esta nueva realidad.

En Europa, la expansión del e-commerce provocará un aumento anual estimado entre 1.39 y 1.86 millones de metros cuadrados de espacio logístico en los próximos cinco años. Esta tendencia se explica por la penetración todavía baja en Europa continental (10%) frente al 33% del Reino Unido, lo que abre un importante margen de crecimiento.

En España, el interés de inversores y operadores sigue al alza: 53% de las empresas del sector esperan incrementar la superficie contratada en los próximos tres años, impulsadas por un entorno económico estable y la creciente demanda de servicios de distribución rápida.

  • 8.0% de crecimiento interanual del e-commerce en EE. UU.
  • Aumento anual de 1.39 a 1.86 millones de m² en Europa.
  • 53% de empresas españolas planean ampliar espacio.

Transformaciones y adaptabilidad del sector

La logística de última milla se ha convertido en un elemento crítico para la satisfacción del cliente. La tendencia hacia centros logísticos urbanos y microalmacenes busca acercar los productos al consumidor final, reduciendo tiempos de entrega y costes de transporte.

Se prevé un incremento del 25% en centros logísticos urbanos para 2025. Además, el diseño modular y la flexibilidad operativa permiten adaptarse a los picos de demanda generados por campañas como Black Friday y temporada navideña.

Automatización y tecnología avanzada

Ante el elevado precio del suelo y la intensa competencia, el sector invierte en automatización y digitalización para maximizar la eficiencia. Estas innovaciones optimizan el aprovechamiento del espacio y reducen los tiempos de procesamiento de pedidos.

  • AS/RS (Automated Storage and Retrieval Systems).
  • Inteligencia Artificial y Big Data para previsión de demanda.
  • IoT y sensorización en tiempo real de inventarios.
  • Sistemas robóticos móviles y gestión energética.

La integración de estas tecnologías permite anticipar cuellos de botella, reducir errores y ofrecer un servicio más ágil y fiable.

Factores de sostenibilidad y ESG

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad creciente para operadores y propietarios. El enfoque en la cumplimiento de requisitos ESG y energéticos es fundamental para mejorar el desempeño ambiental y atraer capital responsable.

La implementación de paneles solares, certificaciones verdes y sistemas de reutilización de agua son algunas de las iniciativas que reducen la huella de carbono y optimizan el consumo energético de las instalaciones.

Entrada de nuevos actores y tendencias internacionales

Compañías asiáticas como Shein, AliExpress y Temu han capturado el 34% de las órdenes online en España y están transformando los flujos logísticos europeos. En Alemania, su cuota pasó del 2% en 2022 al 7% en 2024.

Este fenómeno potencia la demanda de infraestructuras flexibles, cerca de puertos y aeropuertos, capaces de gestionar grandes volúmenes y ofrecer entregas ultrarrápidas.

Perspectivas de inversión y expansión

El capital global sigue apostando por el sector. En México, la inversión en inmobiliario logístico podría pasar de 47 mil millones de dólares a 177 mil millones en la próxima década, impulsada por la tendencia de nearshoring y el fortalecimiento de la industria manufacturera.

A pesar de la incertidumbre macroeconómica, en Europa existe un optimismo renovado entre los operadores y una creciente demanda de espacios modernos, eficientes y sostenibles, lo que genera atractivas oportunidades de rentabilidad y revalorización del activo.

Conclusión

El e-commerce está redefiniendo el panorama del inmobiliario logístico, creando espacios más eficientes, tecnológicos y sostenibles. La adaptación a estas tendencias es clave para mantener la competitividad y responder a las crecientes exigencias de los consumidores.

Invertir en innovación, flexibilidad y responsabilidad ambiental permitirá a los actores del sector transformar retos en oportunidades y liderar un mercado en constante evolución.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro