Logo
Home
>
Análisis de Tendencias
>
Reinvención del retail ante el avance del omnicanal

Reinvención del retail ante el avance del omnicanal

25/09/2025
Maryella Faratro
Reinvención del retail ante el avance del omnicanal

En un mundo donde el comercio evoluciona a gran velocidad, el sector retail se enfrenta a desafíos sin precedentes. La combinación del entorno digital y el físico obliga a las empresas a adaptarse para sobrevivir y prosperar.

Entre avances tecnológicos y preferencias del consumidor, surgen nuevas oportunidades de negocio e interacción. La omnicanalidad, potenciada por la inteligencia artificial y la realidad aumentada, redefine la forma en la que compramos y vendemos.

El nuevo escenario económico y tecnológico

En 2025, el retail global opera bajo un prisma marcado por la incertidumbre y la innovación simultáneas. España lideró el crecimiento económico en 2024 con un aumento del 3,2 % del PIB, lo que estimuló la inversión en transformación digital. Este dinamismo impulsa proyectos en centros urbanos y zonas turísticas, donde el retorno del turismo internacional recupera la afluencia a las tiendas físicas.

La convergencia de factores—desde la recuperación postpandemia hasta la sostenibilidad—sitúa al retail ante la necesidad de integrar tendencias globales con realidades locales, combinando grandes cifras de ecommerce con la expansión de espacios comerciales físicos.

Digitalización como motor de cambio

La inteligencia artificial se ha convertido en una pieza clave para gestión de inventarios y logística predictiva. Los algoritmos analizan patrones de compra, optimizan rutas de reparto y aseguran la disponibilidad de productos en tiempo real. Asimismo, el contenido generado por IA reduce hasta un 78 % el tiempo de creación, mejorando un 23 % el engagement en descripciones de producto.

Paralelamente, la realidad aumentada y la realidad virtual permiten experiencias de cliente fluidas y personalizadas. Marcas como IKEA y Sephora ofrecen probadores virtuales que minimizan las devoluciones. Se prevé que el mercado global de RA y RV en retail alcance los 17 860 millones de dólares en 2025, demostrando el potencial de estas tecnologías para enriquecer el customer journey.

Omnicanalidad: estrategia esencial

Para 2025, el 65 % de las ventas retail estará influenciado por canales digitales, aunque la experiencia final se cierre en tienda física. Formatos como BOPIS (Buy Online, Pickup In-Store) y devoluciones omnicanal combinan conveniencia y fidelidad, elevando la satisfacción del cliente.

La clave es una cadena de suministro conectada en tiempo real. Precios y promociones deben ajustarse según el stock local y la demanda, garantizando coherencia en cada punto de contacto. Desde preventa hasta postventa, la información unificada permite decisiones ágiles y precisas.

Experiencia inmersiva y personalización

El consumidor actual exige un trato único: el 71 % espera experiencias de marca y engagement, y el 76 % se frustra si no lo recibe. La omnicanalidad profundiza este deseo, ofreciendo ofertas y servicios personalizados basados en datos recogidos de apps, programas de fidelidad y comportamiento en tienda.

Las marcas ya no solo venden un producto, sino que enriquecen la experiencia de marca y fidelidad, convirtiendo cada interacción en una oportunidad de conexión emocional y venta futura. Chatbots, social commerce y análisis predictivo colaboran en este proceso, optimizando cada paso del recorrido del cliente.

Sostenibilidad e innovación en modelos de negocio

La sostenibilidad ha pasado de ser un valor añadido a una expectativa mínima. Las prácticas de economía circular y responsabilidad medioambiental se integran en todas las estrategias, desde embalajes reutilizables hasta sistemas de reciclaje en tienda. Esto no solo reduce el impacto ecológico, sino que fortalece la reputación de la marca.

Por su parte, las tiendas físicas evolucionan hacia centros logísticos y escaparates de marca. Estos espacios multifuncionales combinan inventario bajo demanda, zonas de experiencia inmersiva y eventos temáticos, creando un vínculo más profundo con el cliente y diversificando las fuentes de ingreso.

Retos y recomendaciones

  • Invertir en analítica omnicanal para decisiones ágiles, conectando datos de todos los puntos de contacto.
  • Implementar tecnologías emergentes como RA/RV y chatbots para ofrecer recorridos totalmente integrados.
  • Priorizar la hiperpersonalización mediante inteligencia artificial y machine learning.
  • Sumar atributos de sostenibilidad en cada estrategia omnicanal.

Perspectivas y próximos pasos

La reinvención del retail no es una moda pasajera, sino una evolución necesaria. Las lecciones de Asia y Oriente Medio, donde la integración omnicanal está más avanzada, ofrecen ejemplos de modelos de éxito. Las marcas que adopten una visión centrada en el cliente, potenciando experiencias inmersivas y personalizadas, liderarán el mercado en la próxima década.

En definitiva, la transformación del retail pasa por unir lo mejor de lo físico y lo digital, impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y una estrategia clara de omnicanalidad. Esta reinvención permitirá no solo sobrevivir, sino crear valor duradero en un entorno en constante cambio.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro