El sector asegurador está viviendo una auténtica revolución en la forma de gestionar riesgos y ofrecer coberturas. Impulsadas por la innovación, la digitalización y la diversificación de productos, las insurtech emergen como protagonistas que desafían los modelos tradicionales y abren nuevas oportunidades de crecimiento y eficiencia.
En esta transformación se observa una transformación del sector asegurador mundial con avances que van desde la personalización de ofertas hasta la automatización de procesos complejos.
En 2025, la industria de los seguros alcanzará un valor estimado de 7,5 billones de dólares, reflejando un impulso sin precedentes gracias al desarrollo tecnológico y al interés de inversores globales.
La inversión mundial en insurtech alcanzó 1.310 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un crecimiento del 90% respecto al trimestre anterior, inversión mundial en insurtech alcanzó 1.310 millones que demuestra la confianza de los fondos y corporaciones en este sector.
En España, el ecosistema insurtech está compuesto por más de 250 startups y scaleups, de las cuales 65 son puramente insurtech. Con una facturación agregada superior a 100 millones de euros y cerca de 1.000 empleos directos, estas empresas emergentes se han convertido en motores de innovación y empleo.
Además, Madrid lidera con 23 insurtechs y una inversión superior a 30 millones de euros, seguida de cerca por Barcelona, Málaga y Valencia, que consolidan polos de innovación y talento. A pesar de ello, la inversión en España descendió un 7,2% en 2024-25, lo que subraya la importancia de políticas de apoyo y financiación.
Las insurtech aprovechan múltiples innovaciones para optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente. Entre las más relevantes destacan:
Se proyecta que el mercado de IA en seguros alcance 91.000 millones de dólares en 2033, mientras que el de IoT podría superar el billón de dólares en 2029.
La innovación no solo se limita a la tecnología, sino también a la forma de comercializar seguros. Aparecen modelos como:
En España destacan startups como Cobee, Life5, Fintonic, Bdeo y Coverwallet, con rondas de inversión que superan los 40 millones de euros y casos de adquisiciones relevantes que demuestran la pujanza del sector.
Aunque el crecimiento es notable, existen obstáculos que las insurtech deben superar para consolidarse. Destacan:
Las colaboraciones con grandes aseguradoras tradicionales y el enfoque en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son fundamentales para asegurar la viabilidad y la responsabilidad social del sector.
El sector insurtech no solo aporta valor económico, sino que también genera un impacto económico y social de las insurtech profundo en las comunidades donde operan.
El ecosistema tecnológico de España aporta casi 15.000 millones de euros al PIB y más de 108.000 empleos directos, y las insurtech son un pilar clave en este crecimiento sostenible.
Además, la personalización de productos y la eficiencia en la atención al cliente fomentan la inclusión financiera y mejoran la calidad de vida de millones de usuarios, especialmente en mercados emergentes de América Latina.
Las startups de seguros digitales están redefiniendo la forma en que entendemos la protección de riesgos, con modelos centrados en el usuario, tecnología avanzada y propuestas de valor que invitan a repensar el sector.
Solo con colaboración y compromiso con la innovación podremos construir un ecosistema asegurador más ágil, inclusivo y resiliente, listo para afrontar los desafíos del mañana.
Referencias