En 2025, las regiones emergentes están viviendo un auge sin precedentes en la creación de unicornios, startups valoradas en más de mil millones de dólares. América Latina, África y el Sudeste Asiático encabezan este avance, cimentado en la conjunción de capital, mentoría y tecnología.
El fenómeno de los unicornios no se limita ya a Silicon Valley. En el último lustro, el acceso a capital de riesgo ha mejorado notablemente en mercados emergentes, gracias a la profesionalización de fondos locales y la llegada de inversores globales.
Regiones como América Latina, África y el Sudeste Asiático han visto un crecimiento exponencial en el número de unicornios. Los siguientes datos ilustran esta transformación:
Este despliegue se apoya en redes de mentoría especializadas y la rápida adopción de tecnologías como IA y fintech.
El despegue de unicornios en zonas emergentes responde a la capacidad de resolver problemas locales con soluciones tecnológicas escalables. Los sectores más dinámicos son:
En Latinoamérica, la transición de modelos basados en marketplaces hacia plataformas de servicios ha dado lugar a innovaciones en infraestructura de pagos fintech y herramientas de IA para la industria.
En Brasil, destacan startups como Hash, Pipefy y Mottu, cada una impulsando sectores distintos pero convergiendo en un mismo objetivo: escalar rápido y con impacto. Hash ofrece servicios de infraestructura de pagos, Pipefy optimiza flujos de trabajo empresariales con IA, y Mottu revoluciona la logística de última milla con alquiler de motos eléctricas.
A escala global, la irrupción de unicornios vinculados a IA generativa es innegable. Ejemplos como Hippocratic AI, Abridge y Celestial AI demuestran innovación transversal global, aplicando modelos de lenguaje a la salud y chips fotónicos para centros de datos.
Este nuevo ciclo de unicornios emergentes se caracteriza por rondas de financiación inicial más grandes y valorizaciones aceleradas, donde Perplexity AI y Mistral AI marcan el ritmo en captación de fondos.
Para alcanzar el estatus de unicornio, las startups suelen requerir cinco rondas de financiación y superar los mil millones de dólares en valoración. La tendencia en 2025 muestra:
El mercado de inversión de impacto, relevante para energy & cleantech, sigue creciendo a un ritmo del 15,2% anual. Esto refleja el apetito por startups con soluciones sostenibles y la búsqueda de retornos financieros y sociales.
Además, la profesionalización de los inversionistas locales ha contribuido a dinamizar las rondas semilla y series A, estableciendo bases sólidas para escalamiento global.
Aunque las cifras son prometedoras, los desafíos persisten. Entre los principales obstáculos se encuentran:
Sin embargo, las oportunidades son igualmente poderosas. El acceso a mercados desatendidos y la adaptación de soluciones tecnológicas a necesidades locales marcan la diferencia.
La resiliencia y la agilidad operativa se han convertido en claves para escalar soluciones localmente, mientras que la digitalización de procesos y la sostenibilidad impulsan la demanda.
En este escenario, las startups que logren equilibrar innovación, impacto social y solidez financiera estarán mejor posicionadas para convertirse en los próximos unicornios de mercados emergentes.
Referencias