Logo
Home
>
Gestión de Portafolios
>
Integra fondos de previsión para metas de jubilación

Integra fondos de previsión para metas de jubilación

26/05/2025
Matheus Moraes
Integra fondos de previsión para metas de jubilación

La reforma previsional de 2025 en Chile trae consigo una oportunidad única para asegurar un futuro económico estable. Adoptar una estrategia clara y conocer en detalle los nuevos mecanismos es clave para alcanzar metas de jubilación realistas y alcanzables.

Transformación estructural del sistema de pensiones

En enero de 2025 se inauguró un sistema mixto de pensiones, que complementa las cuentas individuales gestionadas por las AFP con un pilar solidario de reparto. Este modelo persigue equidad social y cobertura universal, fortaleciendo el rol del IPS como ente coordinador.

El Instituto de Previsión Social (IPS) colabora con las AFP y el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) para asegurar la correcta administración de los recursos. De este modo, cada aporte se distribuye con transparencia y con trazabilidad tecnológica.

Detalles de las nuevas cotizaciones obligatorias

El aporte adicional que asume el empleador equivale al 8,5% de la remuneración imponible, desglosado de la siguiente forma:

  • 4,5% a la cuenta individual del trabajador en la AFP
  • 4% al Seguro Social, gestionado por el FAPP

La porción del 4% destinada al Seguro Social cubre:

  • 2,5% para el Seguro Social Permanente (financia el SIS y compensaciones de género)
  • 1,5% para solidaridad intergeneracional y pensiones mínimas

Objetivos y beneficios para los trabajadores

El nuevo esquema busca que cada afiliado alcance una seguridad económica en la vejez mediante tres pilares:

  • Ahorro individual obligatorio gestionado por AFP
  • Pilar solidario financiado por empleadores
  • Pilares estatales de nivelación para quienes no logran altos aportes

Además, se incorpora un Fondo Integrado de Pensiones, diseñado para ofrecer una pensión complementaria independiente del ahorro personal, elevando los pisos de cobertura universal.

Implicancia para empleadores y adaptación

Las empresas experimentarán un incremento significativo de costos por la cotización adicional. También deberán desarrollar nuevas capacidades administrativas:

  • Informar y recaudar las cotizaciones de manera oportuna
  • Repartir los fondos entre AFP, IPS y FAPP
  • Cumplir estándares de transparencia y evitar sanciones

La adopción de tecnologías interoperables permitirá reducir tiempos y errores, generando mayor confianza de los trabajadores en el proceso.

Modernización tecnológica y transparencia

El avance tecnológico es el sustento del nuevo régimen. Se implementan plataformas digitales con:

Este entorno digital brinda acceso a reportes en tiempo real, historial de aportes y simuladores de pensión, facilitando el seguimiento de metas de ahorro personalizadas.

Estrategias para planificar metas de jubilación

Para aprovechar al máximo el sistema mixto, considera las siguientes recomendaciones:

  • Establecer metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo
  • Revisar periódicamente los estados de cuenta y proyecciones
  • Aprovechar los mecanismos de compensación de género
  • Participar en capacitaciones sobre derechos previsionales
  • Utilizar herramientas digitales y consultorías especializadas

Con estas acciones podrás ajustar tu estrategia y reforzar tu seguridad financiera a largo plazo.

Lecciones de experiencias internacionales

Países como Suecia y Australia aplican sistemas mixtos con resultados positivos en equidad y sostenibilidad. Sus enseñanzas destacan:

1. Importancia de un pilar estatal sólido que garantice mínimos dignos.

2. Supervisión independiente que evite conflictos de interés.

3. Educación continua a afiliados para fomentar cultura de ahorro.

Integrar estos aprendizajes fortalece la confianza y contribuye a la longevidad financiera del sistema chileno.

Conclusión y llamado a la acción

La reforma previsional 2025 abre la puerta a una nueva era de seguridad y equidad en la jubilación. Entender sus pilares, adaptarse a las exigencias administrativas y aprovechar las herramientas tecnológicas marca la diferencia entre un retiro incierto y uno tranquilo.

Comienza hoy mismo a trazar tu ruta: infórmate, planifica y participa activamente en este sistema mixto que busca proteger tu vejez y la de futuras generaciones.

Matheus Moraes

Sobre el Autor: Matheus Moraes

Matheus Moraes