Logo
Home
>
Gestión de Portafolios
>
Incluye productos protegidos contra inflación

Incluye productos protegidos contra inflación

15/05/2025
Maryella Faratro
Incluye productos protegidos contra inflación

En un entorno económico incierto, proteger el capital es tan importante como hacerlo crecer.

Qué es la inflación y su impacto

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de precios de bienes y servicios, que reduce el poder adquisitivo del dinero.

Cuando los precios suben sin control, el rendimiento de inversiones tradicionales puede quedar por debajo de la subida de costos, erosionando el valor real de ahorros e inversiones.

El riesgo de inflación se refiere a la posibilidad de que una inflación inesperada disminuya el valor real del patrimonio, afectando planes de jubilación, proyectos personales y la estabilidad financiera.

Productos financieros indexados a la inflación

Existen instrumentos diseñados para ajustarse automáticamente al comportamiento de la inflación. Estos productos incluyen:

Ventajas y desventajas de cada producto

Antes de elegir, es fundamental entender pros y contras:

  • TIPS y bonos Serie I: Protegen directamente contra inflación; limitaciones de acceso y topes de compra.
  • ETF de inflación: Diversificación inmediata; comisiones y exposición a varios activos.
  • Acciones y bienes raíces: Potencial de crecimiento elevado; requieren horizonte largo y tolerancia a la volatilidad.
  • Metales preciosos: Resguardan valor; no aportan ingresos periódicos.
  • Criptomonedas: Alta volatilidad; posible refugio digital, pero riesgo tecnológico.

Estrategias de diversificación financiera

La diversificación de activos es clave para reducir la exposición a la depreciación.

Combinar diferentes productos suaviza la variabilidad de rendimientos y mejora la protección según el ciclo inflacionario.

  • Mezcla de bonos indexados, ETF de inflación y activos reales.
  • Incluir sectores defensivos y commodities energéticos para equilibrar riesgos.
  • Asignar un pequeño porcentaje a criptomonedas para potenciales ganancias sin comprometer la estabilidad.

Cómo conformar una cartera protegida

Define tu perfil de riesgo y horizonte de inversión antes de seleccionar productos.

Ejemplo de asignación para un inversor moderado:

  • 30% en TIPS o bonos Serie I para anclar la parte fija.
  • 25% en ETF de inflación diversificados regionalmente.
  • 20% en acciones de empresas con poder de fijación de precios.
  • 15% en bienes raíces a través de fondos o REITs.
  • 10% en metales preciosos y commodities energéticos.

Consideraciones fiscales y operativas

Cada país impone normas fiscales y límites de compra. Por ejemplo, los bonos Serie I tienen un tope anual por persona.

Investiga comisiones, plazos de liquidación y requisitos de tenencia mínima. Una correcta planificación evita sorpresas y optimiza el rendimiento ajustado a la inflación.

Conclusión y pasos prácticos

Incluir productos protegidos contra inflación no es un lujo, sino una necesidad para preservar el valor real del patrimonio.

Pasos recomendados:

  • Evalúa tu perfil de riesgo y horizonte de inversión.
  • Selecciona una combinación de bonos indexados, ETF, acciones y activos reales.
  • Revisa límites fiscales y operativos en cada producto.
  • Rebalancea periódicamente para mantener la protección.

Con estas estrategias, podrás enfrentar entornos inflacionarios con mayor seguridad, manteniendo tu capital y aprovechando oportunidades de crecimiento.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro