Logo
Home
>
Gestión de Portafolios
>
Evita duplicar activos con objetivos similares

Evita duplicar activos con objetivos similares

23/05/2025
Matheus Moraes
Evita duplicar activos con objetivos similares

En el mundo de la gestión de activos y la inversión, duplicar recursos con objetivos prácticamente idénticos puede causar más problemas que beneficios. Muchos profesionales y particulares ignoran este riesgo, pensando que al sumar participación en varios instrumentos están diversificando realmente su exposición. Sin embargo, sin un análisis profundo de correlación y propósito, es fácil incurrir en duplicaciones que reducen la eficiencia y aumentan el riesgo.

Este artículo profundiza en los riesgos de la duplicación innecesaria, las mejores prácticas basadas en estándares internacionales como ISO 55000, y herramientas prácticas para optimizar la asignación de activos tanto en empresas como en carteras personales.

¿Qué es la duplicación de activos?

La duplicación de activos ocurre cuando se incorporan al portafolio o al inventario recursos que persiguen esencialmente el mismo objetivo, función o exposición. Por ejemplo, invertir simultáneamente en dos fondos que replican el mismo índice bursátil o mantener dos sistemas de gestión de clientes con funcionalidades idénticas.

Es importante distinguir entre:

Duplicación intencional como estrategia, una apuesta calculada para reforzar posiciones específicas, y

duplicación innecesaria por falta de planificación, que generalmente surge de desconocimiento o procesos poco rigurosos.

Correlación y redundancia

Cuando dos activos tienen alta correlación, sus valores tienden a moverse en la misma dirección. A efectos prácticos, esto significa que añadir ambos al portafolio no mejora la diversificación, sino que duplica la exposición al mismo riesgo. El resultado es un portafolio que aparenta ser variado, pero en realidad está sujeto a las mismas fluctuaciones de mercado.

  • Fondos indexados que replican el mismo índice.
  • Empresas tecnológicas con negocios y mercados iguales.
  • Software o sistemas internos con funcionalidades solapadas.

La redundancia en la exposición impide una diversificación real y puede conducir a pérdidas inesperadas si ese sector o factor sufre una caída significativa.

Impacto económico y operativo

Desde el punto de vista financiero, duplicar activos similares implica destinar capital a posiciones que no aportan nueva cobertura de riesgo. Por ejemplo, si un inversor asigna $10,000 en dos empresas tecnológicas con modelos de negocio y correlación muy altos, su cartera sigue estando expuesta al mismo ciclo económico y a las mismas variables de mercado.

En el entorno corporativo, la redundancia se traduce en:

  • Altos costos de mantenimiento de equipos o licencias.
  • Recursos humanos subutilizados por tareas repetidas.
  • Aumento de la complejidad operativa al gestionar múltiples plataformas.

Casos comunes de duplicación incluyen la adquisición doble de software administrativo, inversión redundante en fondos de inversión con objetivos idénticos, o funciones repetidas en cadenas de suministro.

Estándares internacionales y SAMP

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones recurren a la norma ISO 55000, que establece un marco de referencia para la gestión efectiva de activos. Uno de sus principios clave es alinear los objetivos de cada recurso con los objetivos generales de la entidad, evitando solapamientos y redundancias en la planificación.

El Plan Estratégico de Gestión de Activos (SAMP, por sus siglas en inglés) es la herramienta que permite:

Definir criterios claros de asignación de recursos, revisar regularmente las actividades y asegurar que cada activo cumple una función única y valiosa.

Mediante auditorías periódicas y estudios de correlación, el SAMP facilita la detección de duplicidades y la redistribución eficiente del presupuesto.

Comparación de estrategias: duplicación vs diversificación

Al comparar la "opción de duplicación" (apostar a un activo con alta probabilidad de replicar su rendimiento) con una estrategia de diversificación tradicional, es fundamental valorar riesgos y beneficios.

El inversor que elige la duplicación puede obtener rendimientos rápidos, pero asume un riesgo significativo de concentración. Por el contrario, la diversificación favorece la estabilidad y reduce el impacto de caídas abruptas.

Herramientas para evitar la duplicidad

  • Mapas de correlación para carteras financieras.
  • Auditorías de inventarios y licencias periódicas.
  • Documentación exhaustiva de criterios de incorporación de activos.
  • Planes de revisión con las partes interesadas.

Involucrar a equipos multidisciplinares en la planificación garantiza que cada incorporación responda a una necesidad real y no a decisiones aisladas.

Conclusión

Evitar la duplicación de activos con objetivos similares es clave para maximizar el valor de las inversiones y mantener la eficiencia operativa. Gracias a herramientas como ISO 55000 y SAMP, así como a un análisis riguroso de correlación, inversores y organizaciones pueden optimizar sus carteras, reducir costos y gestionar riesgos de forma más inteligente.

La próxima vez que analices una nueva incorporación, cuestiona si realmente añade cobertura o simplemente repite la exposición existente. Con una planificación estratégica y un enfoque basado en datos, podrás construir portafolios y operaciones más robustos, diversificados y alineados con tus objetivos de largo plazo.

Matheus Moraes

Sobre el Autor: Matheus Moraes

Matheus Moraes