Logo
Home
>
Oportunidades de Inversión
>
Empresas de delivery impulsan oportunidades en logística

Empresas de delivery impulsan oportunidades en logística

01/10/2025
Yago Dias
Empresas de delivery impulsan oportunidades en logística

El auge del comercio electrónico ha llevado a las empresas de delivery a convertirse en protagonistas de la transformación logística. En un entorno urbano cada vez más complejo, estas compañías han encontrado la ocasión perfecta para innovar, optimizar procesos y satisfacer expectativas de clientes que demandan velocidad, transparencia y responsabilidad.

Este artículo analiza los retos, las estrategias y las tendencias que configuran el panorama del delivery en 2025, poniendo el foco en el papel de la tecnología, la sostenibilidad y la experiencia del consumidor.

El contexto del sector logístico en 2025

El crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica ha experimentado un impulso sin precedentes. Ciudades como Ciudad de México, São Paulo y Buenos Aires concentran la mayor demanda de servicios de entrega, lo que obliga a las empresas de delivery a adoptar soluciones innovadoras.

La transformación digital es la base de esta evolución. Sistemas de gestión de almacenes (WMS), plataformas de trazabilidad y herramientas de análisis de datos permiten a los operadores anticipar picos de demanda, reducir errores y mejorar los tiempos de respuesta. Así, se construye una cadena de suministro escalable, capaz de adaptarse al ritmo vertiginoso del e-commerce.

Retos clave en la última milla

La entrega final, conocida como la última milla, sigue siendo el gran desafío. La presión por ofrecer entregas rápidas y gratuitas genera tensiones operativas y económicas. Además, la congestión urbana multiplica los costos de combustible, mantenimiento y mano de obra.

Existen varias iniciativas para enfrentar este reto:

  • Instalación de casilleros y puntos de recogida en zonas estratégicas.
  • Alianzas con operadores locales para diversificar flotas y rutas.
  • Implementación de vehículos eléctricos y micromovilidad para áreas residenciales.

La optimización de la última milla depende de la planificación de rutas en tiempo real, el uso de análisis predictivo y la colaboración activa con autoridades urbanas para gestionar restricciones de tráfico.

Oportunidades de innovación y sostenibilidad

La entrada de tecnologías disruptivas como la IA y el IoT ha abierto un abanico de soluciones: drones para entregas ligeras, robots autónomos en almacenes y blockchain para registrar cada movimiento de productos. Estas herramientas ofrecen trazabilidad completa y reducción de errores.

Al mismo tiempo, la logística verde se consolida como factor diferencial. Consumidores y reguladores exigen prácticas responsables y sostenibles:

  • Flotas eléctricas o híbridas para minimizar emisiones.
  • Uso de embalajes reciclables y biodegradables.
  • Optimización de rutas para reducir kilómetros recorridos.

Adaptación al cliente y fidelización

Los usuarios actuales valoran la visibilidad en tiempo real de su pedido y la posibilidad de personalizar horarios de entrega. Plataformas móviles avanzadas permiten gestionar incidencias, cambiar direcciones o solicitar entregas en el momento más conveniente.

En este sentido, la eficiencia y la sostenibilidad se traducen en un alto grado de fidelización. Las empresas que combinan rapidez, transparencia y responsabilidad ambiental fortalecen su reputación y aumentan las ventas recurrentes.

Perspectivas para 2025 y recomendaciones

De cara al futuro, las empresas de delivery deben invertir en tres ejes fundamentales: tecnología, infraestructura y talento. La automatización de procesos y la adopción de plataformas basadas en IA garantizarán procesos logísticos más eficientes y resilientes.

Las ciudades inteligentes y los centros de distribución urbanos agilizarán la entrega, acercando el inventario a los consumidores. Asimismo, la formación de conductores y operadores, junto con la valorización de su desempeño, será clave para mitigar la falta de personal especializado.

Para capitalizar estas oportunidades, se recomienda:

  • Evaluar soluciones tecnológicas modulares que se adapten a la escala de la operación.
  • Fortalecer alianzas con startups de logística y movilidad.
  • Desarrollar políticas de sostenibilidad alineadas con la regulación y las expectativas de los clientes.

En conclusión, la convergencia entre e-commerce y delivery crea un escenario de retos y posibilidades. Aquellas compañías que integren innovación, sostenibilidad y enfoque al cliente estarán mejor posicionadas para liderar el sector logístico en 2025.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias