Logo
Home
>
Gestión de Portafolios
>
Consulta expertos en momentos de alta volatilidad

Consulta expertos en momentos de alta volatilidad

22/05/2025
Maryella Faratro
Consulta expertos en momentos de alta volatilidad

En un entorno financiero marcado por la incertidumbre, tomar decisiones sin el respaldo adecuado puede convertirse en un riesgo innecesario. Este artículo explora cómo la orientación de profesionales calificados puede marcar la diferencia cuando los mercados se mueven con fuerza.

La importancia de la volatilidad en 2025

Durante 2025, la volatilidad de los mercados ha alcanzado niveles elevados respecto a los promedios históricos. El índice VIX, conocido como el “índice del miedo” del mercado, se sitúa alrededor de 27.5 puntos, muy por encima de su rango normal de 19-20. Este indicador revela que la percepción de riesgo es significativamente mayor y que los inversores deben prepararse para oscilaciones bruscas.

Son múltiples los factores que han contribuido a este escenario de alta volatilidad:

  • Incertidumbre en torno a tarifas comerciales y tendencias de desglobalización que recuerdan crisis pasadas.
  • Inflación persistente y dudas sobre tasas de interés, con rendimientos de bonos a 10 años en torno a 4.5%–5%.
  • Cambios políticos y reformas fiscales o migratorias que añaden un componente regulatorio impredecible.

Estos elementos actúan como detonantes de movimientos rápidos en los precios de acciones, bonos y divisas, llevando a muchos inversores a reaccionar de manera emocional e impulsiva.

Cómo perciben los inversores este escenario

Según encuestas recientes, un 60% de los inversores manifiestan preocupación por la volatilidad actual y anticipan que podría mantenerse o intensificarse a lo largo del año. Ante caídas abruptas, la tentación de vender o reestructurar portafolios de forma radical se convierte en una respuesta habitual, aunque no siempre acertada.

Los expertos advierten que tomar decisiones precipitadas puede conllevar perderse los mejores días del mercado, lo que afecta negativamente la rentabilidad a largo plazo. De hecho, quienes abandonan el mercado durante los peores momentos de pánico suelen perder las recuperaciones más rápidas y pronunciadas.

Estrategias respaldadas por la experiencia

Para navegar estos períodos de alta volatilidad, los asesores financieros recomiendan adoptar un enfoque estructurado y disciplinado. A continuación, se presentan las principales estrategias avaladas por datos históricos y estudios de mercado:

  • Mantenerse invertido y no anticipar movimientos: Permanecer en el mercado tras una caída mejora los rendimientos a largo plazo; perderse los mejores días reduce la rentabilidad casi a la mitad.
  • Diversificación y rebalanceo periódico: Ajustar la cartera a los objetivos iniciales permite comprar activos infravalorados y vender los sobrevalorados, aprovechando las oscilaciones.
  • Visión de largo plazo sin distracciones de corto plazo: La volatilidad es inherente a los mercados, pero las tendencias al alza suelen recuperarse con el tiempo.
  • Entradas y salidas graduales (“scaling in or out”): Distribuir compras y ventas en fases reduce el riesgo de decisiones impulsivas y promedia los precios.
  • Optimización fiscal mediante cosecha de pérdidas: Aprovechar correcciones para generar pérdidas fiscales que compensen ganancias futuras.

Cada estrategia aporta un nivel de defensa y flexibilidad, pero su verdadera eficacia radica en una planificación previa y en el acompañamiento profesional.

Datos técnicos y mercados específicos

La volatilidad no afecta por igual a todos los activos. Los mercados emergentes siguen siendo los más sensibles a riesgos políticos y económicos, mientras que los bonos del Tesoro estadounidense funcionan como ancla de estabilidad relativa.

La correlación negativa entre bonos y acciones refuerza la idea de que una combinación adecuada de ambos puede amortiguar las caídas y mejorar la resiliencia de la cartera.

El valor de la asesoría experta

Contar con un asesor financiero aporta múltiples beneficios en momentos de alta volatilidad. Primero, ayuda a clarificar objetivos personales y tolerancia al riesgo, estableciendo un plan de acción alineado con metas de ahorro, jubilación o compra de vivienda.

Además, un profesional actúa como filtro del ruido mediático y evita decisiones impulsivas basadas en emociones. Cuando el mercado tiembla, la perspectiva de largo plazo y el análisis de fundamentos se convierten en las mejores herramientas para mantener la calma.

Finalmente, el asesor puede sugerir ajustes tácticos, como movimientos fiscales o reajustes temporales de la cartera, siempre respaldado por datos y experiencia comprobada.

Reflexión final

La alta volatilidad no debe ser vista exclusivamente como una amenaza. Por el contrario, representa oportunidades para quienes cuentan con una estrategia clara y el apoyo de expertos. El miedo y la incertidumbre pueden transformarse en ventajas competitivas si se afrontan con disciplina y conocimiento.

En última instancia, la combinación de una planificación rigurosa, una perspectiva de largo plazo y la guía de un profesional experimentado es la mejor receta para navegar con éxito los mercados tempestuosos de 2025. Consulta con un experto, fortalece tu visión financiera y conviértete en un inversor más seguro y preparado.

Maryella Faratro

Sobre el Autor: Maryella Faratro

Maryella Faratro