Logo
Home
>
Gestión de Portafolios
>
Combina fondos indexados y temáticos para equilibrio

Combina fondos indexados y temáticos para equilibrio

15/09/2025
Yago Dias
Combina fondos indexados y temáticos para equilibrio

En el mundo de la inversión, encontrar el equilibrio perfecto entre seguridad y crecimiento es un desafío constante. Una estrategia que gana relevancia combina los fondos indexados como núcleo estable y los fondos temáticos como motor de potencial disruptivo. A continuación, encontrarás una guía completa para construir una cartera balanceada y alineada con tus objetivos a largo plazo.

¿Qué son los fondos indexados y por qué aportan equilibrio?

Los fondos indexados son vehículos de gestión pasiva con costes mínimos que replican un índice bursátil concreto, como el S&P 500, IBEX 35 o EuroStoxx 50. Su principal virtud radica en su transparencia y en el hecho de acompañar el comportamiento del mercado en su conjunto.

Gracias a su estructura, estos fondos facilitan:

  • Diversificación global instantánea al incluir cientos de empresas de distintos sectores y geografías.
  • Comisiones muy reducidas, con un TER que oscila entre el 0,05% y el 0,25%.
  • Mínimo trabajo de gestión personal, ideal para inversores principiantes y avanzados.

Además, en países como España, puedes realizar traspasos entre fondos indexados y otros de inversión sin impacto fiscal inmediato, lo que añade flexibilidad para ajustar tu cartera.

Fondos temáticos: captando megatendencias

Los fondos temáticos son productos de renta variable de gestión activa orientada al futuro. Su enfoque consiste en invertir en tendencias estructurales de largo plazo, como sostenibilidad, innovación sanitaria, transformación digital o cambio demográfico.

Invertir en temáticas disruptivas permite:

  • Exposición a megatendencias disruptivas con potencial de crecimiento superior al mercado tradicional.
  • Acceder a empresas emergentes e innovadoras, no siempre presentes en los grandes índices.
  • Diversificación interna de la tendencia, al incluir compañías de distintos tamaños y subsectores.

Ejemplos representativos incluyen el BlackRock Future World Fund y el Pictet Global Environmental Opportunities Fund, que abarcan desde energía limpia hasta biotecnología y ciudades inteligentes.

Beneficios de combinar ambas estrategias

Al integrar fondos indexados y fondos temáticos, logras un core estable y un satélite dinámico. El núcleo (indexados) aporta solidez, mientras que el satélite (temáticos) añade la chispa de la innovación.

  • Estabilidad a largo plazo gracias a la amplia diversificación sistemática de los indexados.
  • Potencial de rentabilidad superior y aprovechamiento de grandes tendencias.
  • Equilibrio entre riesgo moderado y crecimiento, optimizando la relación rentabilidad-volatilidad.

Este enfoque reduce la necesidad de prever el comportamiento de cada acción individual, centrándote en tendencias generales y en la eficiencia de costes.

Estrategias de asignación: núcleo-satélite y multitemática

Existen dos métodos clave para estructurar tu cartera:

Núcleo-satélite: Asignas un porcentaje elevado (70%-90%) a fondos indexados globales y destinas el resto a uno o varios fondos temáticos con alta convicción.

Enfoque multitemático: Diversificas el satélite entre varios temas (tecnología, cambio climático, salud), reduciendo el riesgo asociado a una única tendencia.

Este cuadro orienta respecto a cómo ponderar ambos tipos de fondos según tu tolerancia al riesgo y horizonte temporal.

Riesgos y consideraciones clave

Aunque la diversificación mitiga muchos peligros, cada producto conlleva sus propios riesgos:

Fondos indexados: siguen la volatilidad general del mercado, captando tanto alzas como caídas. No evitan caídas sectoriales ni correcciones amplias.

Fondos temáticos: Pueden experimentar altos niveles de volatilidad puntual si la megatendencia se retrasa o no se materializa según lo esperado.

Para minimizar estos riesgos, revisa tu cartera periódicamente y ajusta el peso de los fondos temáticos según la evolución de las tendencias.

Recomendaciones prácticas para empezar

1. Elige plataformas de inversión con acceso a una amplia gama de fondos indexados y temáticos. Busca comisiones competitivas y facilidad de uso.

2. Comprueba la fiscalidad local: en España, aprovecha los traspasos internos para diferir impuestos.

3. Revisa el TER y analiza la consistencia histórica de rentabilidad. Un TER bajo en indexados y un track record sólido en temáticos son fundamentales.

4. Determina tu perfil de riesgo y define un plan de aportaciones periódicas (dollar-cost averaging) para reducir el impacto de la volatilidad.

Perspectivas y conclusiones

El interés por los fondos temáticos no deja de crecer, al tiempo que los fondos indexados continúan reduciendo costes. En un horizonte de inversión de 10-15 años, la combinación de ambos puede ofrecer un rendimiento competitivo con riesgo controlado.

Adoptar una estrategia mixta te permite aprovechar los beneficios de la gestión pasiva y el potencial de la innovación disruptiva. Con disciplina, revisión periódica y un enfoque claro, podrás construir una cartera resistente y preparada para las oportunidades del futuro.

Yago Dias

Sobre el Autor: Yago Dias

Yago Dias